top of page
Catálogo
Elige tu película
Catálogo de películas míticas de la historia del Cine Clásico del Siglo XX, con los trailer originales y toda la información referente a los actores, directores, y otras curiosidades. Elige tu película y disfruta de todo el contenido
Películas para disfrutar

Casablanca (1942)
Drama sentimental ganador de 3 oscar, Casablanca es considerada por muchos cinéfilos como la mejor película de la historia. Prueba de ello es que su valor crece a medida que pasa el tiempo.

Doctor Zhivago (1965)
Gran superproducción basada en la novela del premio Novel de la Literatura Boris Pasternark, sobre amores imposibles en una Rusia dividida por la revolución y las Guerras. Ganadora de 5 oscars.

Con la muerte en los talones (1959)
Gran superproducción basada en la novela del premio Novel de la Literatura Boris Pasternark, sobre amores imposibles en una Rusia dividida por la revolución y las Guerras. Ganadora de 5 oscars.

Mongambo (1953)
Una pelicula inolvidable de John Ford, en la que se unen el impresionante escenario africano con las excelentes interpretaciones de Clark Gable, Ava Gardner y Grace Kelly. Un clásico del cine de aventuras.

Tener y no tener (1944)
Humphrey Bogart y Lauren Bacall debutan como pareja cinematográfica en este thriller basado en la novela de Hemingway. Ella sólo tenía 19 años y desde entonces fueron inseparables. La química que surgió entre ambos aún perdura en la pantalla.

El gran dictador (1940)
Realizada al inicio de la II Guerra Mundial, esta película es un retrato visionario de los régimenes fascistas en Europa. Una comedia maestra surgida de un genio. Charles Chaplin.

Una noche en la ópera (1935)
Espléndida comedia de los hermanos Max -posiblemente la mejor-. En su argumento hay una sucesión continua de chistes y gags, entre los que destaca la escena del camarote.

Lo que el viento se llevo (1939)
Un clásico del cine, basado en la famosa novela del premio Pulitzer Margaret Nitchell y ganadora de 10 oscars. La guerra civil estadounidense dinamita uno de los grandes amores de la pantalla, el que viven Clarck Gable y Vivien Leigh.

El tercer hombre (1942)
Una novelista de literatura barata sin trabajo, Holly Martins, llega a una Viena de posguerra dividida en sectores por los aliados victoriosos, y donde la escasez de suministros ha llevado a un floreciente mercado negro. Llega por invitación de un ex amigo de la escuela, Harry Lime, quien le ofreció un trabajo, solo para descubrir que Lime murió recientemente en un peculiar accidente de tráfico. Al hablar con los amigos y asociados de Lime, Martins pronto se da cuenta de que algunas de las historias son inconsistentes, y decide descubrir lo que realmente le sucedió a Harry Lime.

La ventana indiscreta (1954)
Un reportero fotográfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia (Kelly) y de su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido

La condesa descalza (1954)
En el funeral de Maria Vargas, varias personas recuerdan quién era ella y el impacto que tuvo en ellos. Harry Dawes fue un escritor / director poco exitoso cuando él y el productor de cine Kirk Edwards la exploraron en un club nocturno en mal estado donde trabajaba como bailarina de flamenco. Él la convence de arriesgarse en la actuación y su primera película es un gran éxito.

Centauros del desierto (1956)
Wayne interpreta al soldado exconfenderado Ethan Edwards, un hombre dispuesto a rescatar a su sobrina, capturada por los mismos comanches que han masacrado a su familia. No se rendirá ni ante el hambre, ni ante la sed, ni ante los elementos o la soledad.

Bodas Reales (1951)
Tom y Ellen Bowen son dos hermanos bailarines cuyo espectáculo se da por cerrado en Nueva York. Su agente les contrata en Londres en el período en que se va a celebrar la Boda Real. Viajan en barco donde Ellen se encuentra con Lord John Brindale y establece una relación. Esto hace que se pierda un ensayo. Tom (Astaire) usa el tiempo para bailar con un perchero y equipo de gimnasio. Más tarde, Tom y Ellen intentan un elegante número de baile durante la travesía. A su llegada, Tom realiza audiciones y conoce a Anne. Los dos hermanos tiene muchas dudas sobre sus parejas románticas a pesar de que están encantados con sus relaciones que parecen idílicas y ambos tiene la sensación de estar en las nubes. Tom baila en las paredes y el techo de su habitación de hotel. Todo acaba bien en este musical ligero. Comedia musical muy recomendable.

El Colegial (1927)
Buster Keaton demuestra con esta película que es uno de los grandes del género "slapstick" de los años 20. “El colegial” es un clásico del cine mudo, en el que un recién graduado negado para el deporte, pero con talento para los estudios, se intenta abrir paso en la universidad. Una película con muchos golpes de humor mezclados con muchas penurias, golpes y desatinos, que tienen como resultado una combinación perfecta. Esta vez Keaton se enfrenta a los desafíos de la universidad, a buscar un trabajo para pagar sus estudios, a intentar entrar en un equipo de varios deportes del campus y a recuperar a su gran amor. También hemos editado de nuevo el tráiler, a partir de nuestra restauración. La música del tráiler es cortesía de incompetech.com bajo licencia Creative Commons.
Un clásico de Buster Keaton que no se puede perder ningún amante del cine mudo de comedia.
Un clásico de Buster Keaton que no se puede perder ningún amante del cine mudo de comedia.

El Forajido (1943)
Billy El Niño se ve obligado a escapar tras haber matado a un hombre en defensa propia. El único testigo del caso es su compañero, el pistolero. Doc Holliday, que le acompaña en su huida. El bandolero también se lleva consigo a su novia, una sensual mestiza con la que intenta cambiar de vida. Su antiguo amigo , el sheriff Pat Garret, sigue sus pasos.
El Mangnate Howard Hughes dirigió este western que combina aventuras y drama. El filme fue todo un escándalo en su época debido a la alta carga de erotismo y sensualidad que despertó el personaje interpretado por Jane Russelll. Esta situación provocó que el productor y director se enfrentara a la censura y, debido a la polémica, se convirtiera en un inesperado éxito de taquilla.
El Mangnate Howard Hughes dirigió este western que combina aventuras y drama. El filme fue todo un escándalo en su época debido a la alta carga de erotismo y sensualidad que despertó el personaje interpretado por Jane Russelll. Esta situación provocó que el productor y director se enfrentara a la censura y, debido a la polémica, se convirtiera en un inesperado éxito de taquilla.

El Tiroteo (1966)
En 1966 Monte Hellman dirigió y rodó “El Tiroteo” y “A través del huracán”, dos western escritos y producidos por Jack Nicholson, que se hicieron al mismo tiempo y en las mismas localizaciones. Nicholson, además, actúa en los dos. Es la historia de dos hombres que guían a una mujer por el desierto con un destino desconocido, y de repente empiezan a pasar cosas. “El Tiroteo” es considerado un clásico de serie B, y la crítica de entonces dijo en la revista Time Out que era uno de los primeros western que merecía ser considerado como existencial.

La Casa Roja (1947)
Edward G. Robinson protagoniza este clásico a camino entre el drama y el cine negro con un toque de intriga. Se estrenó en 1947, y que ha sido injustamente olvidado con el paso de los años. La trama reúne una granja, un bosque, y unos personajes obsesionados por una casa roja en la que pasan fenómenos extraños que asustan a todo el mundo.

La pequeña tienda de los horrores (1960)
Roger Corman en estado puro, en una mezcla de terror y comedia en una producción de serie B que se llegó a convertir en todo un mito del cine de ciencia ficción: un empleado de una floristería se hace con una planta exótica para reavivar el negocio, y empiezan a pasar cosas. Hilarante comedia que se convirtió en un clásico mundial, a partir del cual se han hecho multitud de musicales y remakes, como el protagonizado por Rick Moranis en los años 80. Entre los actores de reparto está Jack Nicholson, en una de sus primeras apariciones en la gran pantalla en la que hace de un excéntrico apasionado por el dolor.

Luna Nueva (1940)
Protagonizada por Cary Grant y Rosalind Russell, es una historia sobre el periodismo de los años 30 en Estados Unidos, donde casi cualquier cosa valía para obtener una exclusiva, extorsionar, engañar o incluso cometer un crimen. Un relato dramático en tono de comedia en el que juegan con el futuro de un sentenciado a la horca en virtud de los intereses de periodistas, políticos y todo ello con las elecciones a la alcaldía de Nueva York a la vuelta de la esquina. Si eres amante de la comedia en blanco y negro de los años 30 o 40 no puedes dejar pasar este remake de la primera versión para el cine de la obra teatral "The Front Page” (1931). Años más tarde, en 1974, Jack Lemmon y Walter Matthau hicieron una nueva versión de la historia en “Primera Plana”.

El Golpe (1973)
El golpe, galardonada con siete "Oscars" incluido el de mejor película, es una de las películas más famosas de todos los tiempos y un rotundo éxito de público y crítica. Robert Redford y Paul Newman son dos timadores de los años treinta, decididos a vengar la muerte de un amigo común. El objetivo de su venganza es el señor del crimen, Robert Shaw, ideando un "golpe" genial con uno de los finales más originales y sorprendentes de la historia del cine.

!Qué bello es vivir! (1946)
George Bailey ha pasado toda su vida entregándose a la gente de Bedford Falls. Siempre ha deseado viajar, pero nunca tuvo la oportunidad de evitar que el rico tacaño Sr. Potter se apodere de toda la ciudad. Todo lo que le impide hacerlo es la modesta compañía de préstamos y construcción de George, que fue fundada por su generoso padre. Pero en la víspera de Navidad, el tío Billy de George pierde los $ 8,000 del negocio con la intención de depositarlos en el banco. Potter encuentra el dinero extraviado y se lo oculta a Billy. Cuando el examinador bancario descubre la falta más tarde esa noche, George se da cuenta de que será responsable y enviado a la cárcel y la empresa colapsará, permitiendo finalmente que Potter se haga cargo de la ciudad. Pensando en su esposa, sus hijos pequeños y otros que ama estarán mejor con él muerto, contempla el suicidio. Pero las oraciones de sus seres queridos resultan en un ángel gentil llamado Clarence que viene a la tierra para ayudar a George, con la promesa de ganarse sus alas.

Cayo Largo (1948)
Cayo Largo narra la violenta estancia de un grupo de gánsteres retenidos en un hotel de la costa de Florida por culpa de una fuerte tormenta. Allí, el gánster de los gánsteres Johnny Rocco (Edward G. Robinson), se oculta haciéndose el amo del lugar y reteniendo a punta de pistola a la dueña del hotel, Nora Temple (Lauren Bacall), a su suegro inválido (Lionel Barrymore) y al veterano de guerra Frank McCloud (Humphrey Bogart). MCloud es el único hombre capaz de hacer frente al beligerante Rocco. Pero la realidad del mundo después de la guerra ha hecho que el desilusionado oficial del ejército haya perdido las ganas de luchar. John Huston co escribe y dirige de un modo convincente la obra homónima de 1939 de Maxwell Anderson. Claire Trevor obtuvo el Oscar a la mejor actriz secundaria en 1948, por su inmejorable interpretación como cantante en decadencia y compañera de Rocco. Bajo la dirección de Huston, Cayo Largo se ha convertido en un poderoso clásico cuyo prestigio crece con los años.

Bonnie and Clyde (1967)
A la deriva de la depresión americana, Clyde Barrow y Bonnie Parker se lanzan a una vida de crímenes. No desean hacer daño. Ansían aventuras y a la vez se desean. Pronto empezaremos a quererles nosotros también. Pero nada en la historia del cine nos ha preparado para la cascada de violencia que se desencadena. Bonnie y Clyde se vuelve brutal. Nos damos cuenta de que les pueden dañar y tememos que sean asesinados.
Bonnie y Clyde se sitúa en los límites del humor y el terror gracias a las vívidas interpretaciones de Warren Beatty y Faye Dunaway y al apoyo soberbio de Michael J. Pollard, Gene Hackman y Estelle Parsons, quien obtuvo el Oscar a la Mejor Actriz Secundaria (1967). El director Arthur Penn ofrece sensaciones fuertes pero no crueles. Continuamente nos deslumbra, especialmente por el trabajo del oscarizado Burnett Guffey (ganador del segundo Oscar de la película a la Mejor Fotografía) y del editor Dede Allen. Y tal y como la definen los amantes del cine una vez descubierta, ésta no es una película más de gánsteres.
Bonnie y Clyde se sitúa en los límites del humor y el terror gracias a las vívidas interpretaciones de Warren Beatty y Faye Dunaway y al apoyo soberbio de Michael J. Pollard, Gene Hackman y Estelle Parsons, quien obtuvo el Oscar a la Mejor Actriz Secundaria (1967). El director Arthur Penn ofrece sensaciones fuertes pero no crueles. Continuamente nos deslumbra, especialmente por el trabajo del oscarizado Burnett Guffey (ganador del segundo Oscar de la película a la Mejor Fotografía) y del editor Dede Allen. Y tal y como la definen los amantes del cine una vez descubierta, ésta no es una película más de gánsteres.

Arsénico por Compasión 1944
Un maravilloso clásico de la comedia magistralmente dirigido por Frank Capra y protagonizado por Cary Grant, basado en el éxito teatral de Joseph Kesselring estrenado en Broadway en 1941. El crítico teatral Mortimer Brewster (Grant) tiene dos ancianas tías (Josephine Hull y Jean Adair) que se dedican a aliviar con arsénico las penas de los hombres solitarios, un hermano asesino (Raymond Massey) que se parece a Boris Karloff, otro hermano con una galopante demencia que piensa que es Teddy Roosevelt (John Alexander), una impaciente novia con quien acaba de casarse (Priscilla Lane) y una sola noche para resolver la situación. El ingenio del diálogo, la actuación de Grant y la habilidad del director se combinan para dar lugar a una de las películas cumbre de la filmografía de Capra.

Esplendor en la hierba (1961 )
"El director Elia Kazan convenció al guionista ganador del Premio Pulitzer William Inge para convertir una desgarradora historia basada en hechos reales que ocurrió durante su juventud en un guión ganador del Oscar de la Academia. El resultado fue Esplendor en la hierba, una magnifica obra que permanece hoy en día tan conmovedora, poética y poderosa como hace décadas.
Natalie Wood (en una actuación candidata al Oscar de la Academia que marcó su carrera cinematográfico que le convirtió instantáneamente en una estrella) son los protagonistas de esta historia de amores desgarrados y sentimientos exacerbados. Ambos deben enfrentarse a la incomprensión de sus padres y a la hipocresía de un pequeño pueblo de Kansas. Pero las emociones que comparten son tan fuertes que el conflicto conducirá a Deahie hacia la locura."
Natalie Wood (en una actuación candidata al Oscar de la Academia que marcó su carrera cinematográfico que le convirtió instantáneamente en una estrella) son los protagonistas de esta historia de amores desgarrados y sentimientos exacerbados. Ambos deben enfrentarse a la incomprensión de sus padres y a la hipocresía de un pequeño pueblo de Kansas. Pero las emociones que comparten son tan fuertes que el conflicto conducirá a Deahie hacia la locura."